Comunidades mapuche afectadas por los proyectos Central Hidroeléctrica Neltume y Línea de Alta Tensión Neltume de la multinacional Endesa-Enel, presentaron un informe el lunes 21 de octubre ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de los Ríos con sede en Valdivia.
Octubre Azul es un mes internacional de acción por el agua para combatir la privatización de este recurso y protegerlo como derecho humano y como bien común. La batalla por la defensa del agua va en aumento conforme empresas y gobiernos buscan expandir proyectos mineros, presas, contaminación y, recientemente, la fractura hidráulica por todo el planeta. Es por esta razón hemos decidido dedicar el Octubre Azul de este año a la defensa de las fuentes de agua.
Diez años protegiendo a fugitivos internacionales: es hora de que el presidente Obama extradite a Sánchez de Lozada and Sánchez Berzaín a Bolivia
Del 8 al 12 de octubre se desarrolló el I Encuentro Internacional sobre Modelo Extractivista Minero Energético entre la ciudad de Neiva y Garzón, situadas en el departamento de Huila, al sur de Colombia. Un articolo di Erika González.
Fino a qualche tempo fa in Colombia era impensabile vedere contadini ed indigeni insieme per una politica della redistribuzione delle terre. Adesso accade.
Montagnoli. Una camminata per riflettere sull’impatto del lago artificiale che servirà per l’innevamento delle piste di Madonna di Campiglio. Si parte alle 9 da Campoarlo Magno. Organizza il Comitato Acqua Bene Comune delle Giudicarie con l’Adesione di Yaku.
Sectores indígenas de la ONIC, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), el Proceso de Comunidades Negras (PCN), y el Coordinador Nacional Agrario (CNA) anunciaron que a partir de hoy se inicia la segunda fase del paro agrario.
El Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, reunido en asamblea de autoridades en el Resguardo de La María, Piendamó, rechaza y condena estos atentados terroristas y a quienes los hayan cometido, y alerta a la opinión pública nacional e internacional para que estas acciones no sean utilizadas para impedir nuestra justa movilización en el marco de la Minga Social Indígena y Popular.
Dopo la Marcia NO al Quimbo del 12 ottobre nella regione del Huila proseguono gli incontri della delegazione internazionale in Colombia: con le Organizzazioni indigene che partecipano alla MInga Indigena Nacional, e con gli acquedotti comunitari del Cauca. Per un modello energetico e sociale alternativo